Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigiriya, el triángulo cultural de Sri Lanka.
Aunque ciudades como Colombo o Kandy se han convertido en las más populares de la isla, hoy nos gustaría poner el foco de atención en otras tres ciudades más pequeñitas pero que forman lo que muchos llaman el “triángulo cultural de Sri Lanka”.
El puente de madera y el templo de Bogoda, uno de los rincones que debes conocer en Sri Lanka.
Los viajeros que acuden a nuestra agencia para organizar su viaje siempre nos preguntan qué visitar en Sri Lanka. Y obviamente, siempre les decimos que no podemos darles una única respuesta, en primer lugar, porque Sri Lanka es una auténtica
Los fascinantes faros de Sri Lanka. 2ª parte
A nivel mundial, los faros son una gran atracción turística, ya que ofrecen vistas panorámicas de lugares pintorescos, sobre todo en la costa. Como resultado, muchos países han llevado a cabo iniciativas para promover los faros como destinos turísticos y están mejorando las instalaciones para los turistas. En Sri Lanka hay más de 25 faros, y todos de una belleza inusual. Aquí puedes leer la primera parte de este artículo.
Mihintale, donde floreció el budismo en Sri Lanka 2ª parte
En nuestro anterior post te contábamos que Mihintale tiene un gran valor, no sólo por ser un pico montañoso, sino porque fue el lugar donde tuvo lugar el encuentro entre el monje budista Mahinda y el rey Devanampiyatissa, mediante el cual comenzó la presencia del budismo en Sri Lanka. Ahora es un lugar de peregrinación, y el sitio de varios monumentos y estructuras religiosas que te contaremos a continuación.
Templos rupestres de la antigua Sri Lanka (2ª parte)
Tal y como te contábamos en la primera parte de este interesante estudio que puedes leer aquí, los templos de las cuevas se han utilizado en Sri Lanka desde la antigüedad.Tales ermitas en cuevas eran patrocinadas por los reyes gobernantes de la época, los jefes y el pueblo también. Con el paso de los años, estos refugios se convirtieron en len viharas (templos rupestres) y len avasas (moradas de monjes budistas). Tales len (refugios de cuevas), fueron donados por reyes, reinas y otros reyes y nobles. Entre estos nobles caciques, los más importantes eran los paramukas (jefes de rango real con múltiples designaciones. Hoy te contaremos sobre tres templos más.
Templos rupestres de la antigua Sri Lanka (1ª parte)
Los templos de las cuevas se han utilizado en Sri Lanka desde la antigüedad, buenos ejemplos si se tiene en cuenta el magnífico complejo de templos de cuevas en Dambulla construido por el rey Valagamba.
La península de Jaffna y su desconocida historia
Jaffna, ubicado al norte de Sri Lanka, geográficamente está más cerca de la India que de Colombo, por ello la región está habitada por inmigrantes tamiles provenientes del sur de la India, lo que le aporta a su creativa cultura un carácter único.
La increíble historia de Sigiriya
Sigirya, un fascinante lugar arqueológico que puedes visitar en Sri Lanka, resguarda una historia un poco siniestra, una mezcla entre mito y leyenda que comienza con el reinado de Dathusena en el siglo V A.D.
2 programas perfectos para vivir la historia de Sri Lanka
La historia de Sri Lanka se remonta a casi treinta mil años, cuando los primeros habitantes llegaron a la isla. Desde entonces el país ha sido sede de importantes momentos históricos, muchos ligados al desarrollo de la religión budista, enmarcados por monarquías y colonizaciones de varios orígenes. Viajes Sri Lanka te propone dos programas para visitar ese pasado en sus facetas culturales, arquitectónicas, espirituales y monumentales:
Los fascinantes rizos del idioma cingalés
Al llegar a Sri Lanka y toparnos con los fascinantes (e indescifrables) signos del idioma local, se nos hace difícil recordar que el cingalés y el español están en efecto relacionados. Parece increíble pero así es: ambos idiomas forman parte de la familia lingüística de idiomas Indo-europeos que poseen conexiones históricas insospechadas para quien no estudia la materia. En la foto se lee Galle primero en cingalés y luego en tamil.