Te ayudamos a realizar ese viaje que tienes pendiente
Conocernos a nosotros mismos es un viaje complejo que requiere de tiempo y sabiduría. Pero es un viaje que merece la pena emprender ya que alcanzar el destino resulta verdaderamente reconfortante. Pero antes de iniciar ese viaje que nos lleve al
Es el año de hacer tu viaje realidad
Si algo nos ha enseñado la incertidumbre vivida estos últimos años es que la vida puede cambiar de un día para otro y que no podemos dar nada por seguro. Con esto no pretendemos hacer apología de un “carpe diem salvaje”
Amubuluwawa, un símbolo de la armonía religiosa de Sri Lanka
La montaña Amubuluwawa en Gampola, a 112m sobre el nivel del mar, es un símbolo de la armonía religiosa de Sri Lanka. Es una maravillosa entrada a la inmensa relajación tanto de la mente como del cuerpo. La característica excepcional de esta roca es que no ha sido cubierta por cualquier otra cadena de montañas y está abierta en todas las direcciones por lo que por sus magníficas vistas, tendrás la sensación de estar en el cielo.
Las cuatro nobles verdades de Buda
Las 4 nobles verdades de Buda conforman la esencia de sus enseñanzas. Todo lo que Buda enseñó está incluido en ellas. Buda las realizó hace más de 2.500 años, en el momento de su iluminación. Estas verdades son eternas, siempre existen, independientemente de la existencia de Buda. No son creadas por él, sino que Buda las descubrió y las reveló al mundo. No hay nada capaz de ser conocido fuera de ellas. Se denominan verdades porque son hechos reales e inalterables. Y se denominan nobles porque, a pesar de que fueron descubiertas por Buda, la realización de estas verdades conduce a la persona al estado noble.
La historia de Mihintale
Ubicada cerca de la ciudad sagrada de Anuradhapura (ciudad de Anura) en la zona central de Sri Lanka, esta pequeña colina de trescientos metros de altura posee una fascinante historia que remonta a los orígenes del budismo en la isla:
La construcción de templos en la antigua Sri Lanka
La mayoría de los más famosos templos de Sri Lanka ocupan los lugares que antiguamente estaban destinados a monasterios donde albergar monjes budistas durante su vida reclusa y dedicada a la meditación. Estos buscaban refugio dentro de cuevas naturales que se habían formado en la selva, adaptando los espacios a sus necesidades cotidianas y espirituales.
Benedictinos en Sri Lanka
El monasterio de Adisham es uno de tan solo 18 monasterios a nivel mundial que pertenecen a la congregación Silvestrina, la cual forma parte de la confederación Benedictina. La elegante estructura en piedra se encuentra a unos 3 kms de Haputale y originalmente perteneció a un cultivador de té inglés quien recreó el estilo de vida británico en esta colina de Sri Lanka. El dueño de la villa adornó los alrededores de jardines y césped que contrastan con el contexto tropical circundante. Se dice que el elegante hombre se transportaba en el clásico automóvil inglés Daimler conducido únicamente por chóferes británicos.
Sri Lanka: La Roca del León
https://www.youtube.com/watch?v=ADmmC9ysl6I
Sigiriya, La Roca del León, es quizás uno de los lugares más impresionantes de Sri Lanka. Ubicada en la zona central de la isla, esta descomunal roca se eleva imponente sobre la jungla circundante. Geológicamente, Sigiriya se generó del magma proveniente de un antiguo volcán extinto, que ya ha sido erosionado por el tiempo. Las grutas de la roca fueron utilizadas como refugio y monasterio desde tiempos prehistóricos.
Esala Perahera: ceremonias y fiestas en un solo festival
https://www.youtube.com/watch?v=SHcT0wUAjTQ
La Esala Perahera de Kandy es la fiesta budista más importante de Sri Lanka. La palabra “Perahera” significa procesión, que en el caso de Esala Perahera incluye dóciles elefantes decorados elegantemente, como también bailes tradicionales con tambores, portadores de banderas y danzas con fuego y látigos. Esta procesión ha adquirido dimensiones de un festival que dura varios días, y generalmente toma lugar entre los meses de julio y agosto de cada año. Le fecha auspiciosa para las celebraciones es determinada por los monjes budistas con la ayuda de sus consejeros astrológicos.