Festival Deepaval, un espectáculo para todos los sentidos.
Cuando el otoño tiñe de calma a Sri Lanka y las lluvias monzónicas van quedando atrás, la isla se prepara para una de sus celebraciones más luminosas y esperadas del año: el Festival Deepaval, también conocido como Diwali o Festival de las Luces.
La tradición de los recolectores de canela de Sri Lanka, un oficio invisible.
Cuando hablamos de especias, la canela ocupa un lugar privilegiado en las cocinas de muchos países del mundo. Su aroma tan particular y reconocible unido a su sabor dulce y cálido ha recorrido rutas comerciales, inspirado recetas y sido símbolo de riqueza durante siglos.
El arte del batik y la artesanía textil en Sri Lanka: identidad cultural hecha a mano.
Quien viaja a Sri Lanka suele quedar fascinado por sus templos, sus playas, su fauna, sus plantaciones de té… pero hay un aspecto menos conocido que refleja con la misma fuerza el alma del país: su artesanía textil y, más concretamente, el arte del batik.
El resurgir de la medicina ayurvédica en Sri Lanka: tradición, turismo y ciencia.
Hablar de esta isla es hablar de contrastes: playas paradisíacas y templos budistas; selvas exuberantes y ciudades bulliciosas; retiros espirituales y costumbres milenarias… Y, precisamente, entre esas costumbres ancestrales destaca un patrimonio intangible que ha sobrevivido al paso del tiempo y que hoy vive un notable resurgir: la medicina ayurvédica en Sri Lanka.
¿Conoces la historia del pueblo indígena los Veddas?
En el corazón de Sri Lanka, lejos de los núcleos urbanos y de los lugares más turísticos, sobrevive uno de los pueblos indígenas más antiguos del sur de Asia: los Veddas, también conocidos como Wanniyala-Aetto, que significa “los hombres de la selva”.
Vesak: una forma diferente de celebrar sin alcohol el nacimiento de Buda.
Seguro que ninguna persona española que esté leyendo este artículo se imagina celebrar las fiestas patronales de su pueblo sin una buena comilona y su correspondiente borrachera. Porque en España, nos guste o no, tenemos totalmente normalizado que celebrar sea sinónimo de una gran ingesta de comida y de bebidas alcohólicas, siendo los componentes en torno a los que giran todas las festividades y celebraciones.
Festival Esala Perahera de Kandy, la fiesta de los elefantes engalanados.
Estas semanas suelen ser decisivas para planear las vacaciones de verano. Es el momento de tomar una decisión y cerrar el plan para dejar la mayor parte del viaje ya organizado, sobre todo en lo concerniente al viaje, alojamiento, actividades…
Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigiriya, el triángulo cultural de Sri Lanka.
Aunque ciudades como Colombo o Kandy se han convertido en las más populares de la isla, hoy nos gustaría poner el foco de atención en otras tres ciudades más pequeñitas pero que forman lo que muchos llaman el “triángulo cultural de Sri Lanka”.
La increíble peregrinación nocturna a Adam’s Peak.
Cuando un viajero nos pregunta qué visitar en Sri Lanka se sorprende ante el interminable listado de lugares y actividades que le proponemos dentro de una superficie tan pequeña y con tan inmensa biodiversidad. Probablemente en esto resida la magia de
Ceylon Arrack, el licor más versátil, artesanal y delicioso de Sri Lanka
Ceylon Arrack from Linda Brownlee on Vimeo. En Sri Lanka, a principios del siglo XX, no existía todavía un arrack de calidad superior. A pesar de ser una bebida mística espirituosa conocida desde la antigüedad, de la que escribió por primera vez Marco Polo en el siglo XIII, nunca se había considerado de fabricación delicada, ni tampoco especialmente apreciable al gusto.