TOP
Image Alt

Fauna de Sri Lanka

El leopardo de Sri Lanka es una subespecie que habita únicamente en esta isla. Se lo puede ver en las selvas tropicales, bosques húmedos y zonas áridas de matorral como por ejemplo en el Parque Nacional de Yala y el Parque Nacional Wilpattu. Se le conoce también como leopardo de Ceilán, debido al nombre que recibía la isla hasta 1972. La especie también recibe el nombre de Kotiya (Panthera pardus kotiya) que es el nombre que se le da en el idioma sinhala al tigre, al que en un principio se le confundió con el leopardo y se generalizó su uso por la población.

Por varias razones el leopardo puede considerarse el más increíble de entre los grandes felinos. De él podemos aprender muchas cosas, empezando por ejemplo, por su flexibilidad y adaptabilidad que representan sus principales características y que lo hace tan único. Su cuerpo y sus patrones de alimentación se pueden adaptar tanto a las dunas como a la jungla y a los pastizales.

Como hemos indicado anteriormente, Sri Lanka es también un paraíso para los aficionados del “birdwatching” o avistamiento de aves. En la isla habitan más de 200 especies llamadas “residentes”, es decir no migratorias. Muchas de estas especies se pueden avistar también en India, pero varias de ellas han desarrollado en Sri Lanka razas distintas y poseen plumajes diferentes a las que habitan la tierra firme india. Esto resulta muy interesante para los apasionados de las aves, sin embargo, de estas especies residentes las más importantes son las llamadas “endémicas”: aves exclusivas y propias de Sri Lanka.

Con más de 400 especies distintas registradas en la isla, el avistamiento de aves o “birdwatching” es una actividad sumamente gratificante en Sri Lanka. No en vano el territorio cingalés está incluido entre las 25 zonas más importantes del mundo en cuanto a biodiversidad se refiere. Sean especies residentes o migratorias que vienen a resguardarse del invierno, los cielos, las aguas y los árboles de Sri Lanka se embellecen con cantos y plumajes durante todo el año.

https://www.youtube.com/watch?v=o5MPbZZ4xJA

Más de cien sistemas fluviales contribuyen para que la costa sur de Sri Lanka sea un lugar rico de nutrientes que nutre una importante cadena alimenticia, de la cual forma parte la ballena azul. Las condiciones de calma del mar y la cercanía de las rutas de migración de las ballenas son otras condiciones que aumentan aún más la probabilidad de observarlas durante períodos específicos del año.

Gracias a varias condiciones, la costa sur de Sri Lanka es el lugar ideal para observar a las enormes ballenas azules. La punta septentrional de la isla está ubicada a pocos kilómetros de distancia de las aguas profundas del Océano Índico, donde se encuentra una población residente de ballenas azules. En ningún otro lugar del mundo estos mamíferos nadan tan cerca de la costa, por lo que la observación de ballenas es muy frecuente y cada vez se realizan más estudios sobre las especies que habitan la zona.

Empieza a disfrutar de tu viaje hoy: apúntate a la newsletter y conocerás historias, experiencias y recorridos singulares por Sri Lanka.