TOP
Image Alt

Viajes Sri Lanka

Recolectores de canela de Sri Lanka - Viajes Sri Lanka

La tradición de los recolectores de canela de Sri Lanka, un oficio invisible.

Cuando hablamos de especias, la canela ocupa un lugar privilegiado en las cocinas de muchos países del mundo. Su aroma tan particular y reconocible unido a su sabor dulce y cálido ha recorrido rutas comerciales, inspirado recetas y sido símbolo de riqueza durante siglos.

Pero pocas personas saben que Sri Lanka es el principal productor de la canela en rama, concretamente de la canela de Ceilán considerada la variedad más fina y exquisita del mundo. Detrás de esta reputación existe un oficio artesanal, transmitido de generación en generación, que permanece prácticamente oculto: el de los recolectores de canela de Sri Lanka. Comprender su trabajo es abrir una ventana a la cultura, la economía y la identidad del país, ¿te apetece abrirla?

Un patrimonio natural convertido en oficio

La canela de Ceilán se obtiene del árbol Cinnamomum verum, endémico de la isla. A diferencia de otras variedades, su corteza es fina, suave y muy aromática, lo que la convierte en un producto altamente valorado en el mercado internacional.

Sin embargo, conseguir esa calidad no es fruto del azar. Requiere la pericia de trabajadores especializados que saben cuándo cortar, cómo pelar y de qué forma enrollar las tiras de corteza para formar las clásicas varillas de canela que se exportan al resto del mundo. De ahí que el buen hacer de los recolectores de canela de Sri Lanka deba ser reconocido.

Cómo trabajan los recolectores de canela de Sri Lanka

La recolección de la canela comienza con la poda de las ramas jóvenes del árbol, generalmente después de dos años de crecimiento.

Una vez cortadas, los recolectores retiran la corteza exterior con cuchillos muy afilados, en un proceso delicado que exige experiencia y precisión. Después, separan la corteza interna en finas láminas que se enrollan de manera manual sobre sí mismas hasta formar cilindros compactos. Estas “plumas”, como se denominan localmente, se dejan secar al sol, adquiriendo el color dorado característico de la canela de Sri Lanka.

Cada movimiento es resultado de un saber acumulado que no suele enseñarse en manuales, sino en la práctica diaria junto a maestros experimentados. Por eso, más que un simple trabajo agrícola, lo que hacen los recolectores de canela de Sri Lanka se considera un arte ligado al patrimonio cultural del país.

Un oficio invisibilizado

A pesar de la importancia económica de la canela —Sri Lanka es responsable de más del 85 % de la producción mundial de canela de Ceilán—, la figura del recolector rara vez recibe reconocimiento. Muchos trabajan en condiciones duras, expuestos al clima tropical, con ingresos modestos en comparación con el valor final del producto en el mercado internacional. Su invisibilidad contrasta con la notoriedad de la especia en la gastronomía global.

Hoy en día, diversos proyectos buscan profesionalizar el oficio, garantizar mejores condiciones laborales y, sobre todo, preservar el conocimiento ancestral que encierra. Promover esta tradición no solo significa salvaguardar una parte esencial de la identidad cultural de Sri Lanka, sino también reconocer la contribución de miles de familias que hacen posible que la canela de Ceilán mantenga su prestigio mundial.

Conclusión

La próxima vez que disfrutes de un café o de un postre con un toque de canela, quizá sea el momento de recordar a esos recolectores de canela invisibles de Sri Lanka, guardianes de un arte que perfuma al mundo desde hace siglos.

Si sientes curiosidad por su trabajo, puedes valorar visitar una plantación de canela cuando vengas aquí. Ya sabes que en Viajes Sri Lanka organizamos viajes a esta isla muy especiales, centrados en los intereses de cada persona para crear experiencias a medida únicas, de esas que transforman y se recuerdan para siempre.

Así que, si quieres saber más sobre el oficio del recolector de canela de Sri Lanka, coméntanoslo y podemos incluir esta actividad en tu planning en el que siempre estarás acompañado de guías que hablan español. Consulta cualquier duda con nosotros y te informaremos desde cuál es la mejor época en la que se puede viajar a Sri Lanka hasta el tipo de ropa más aconsejable.

Y recuerda que tenemos este pequeño regalo para ti: puedes disfrutar de un trocito de Sri Lanka desde tu ordenador suscribiéndote en este enlace para recibir nuestra revista digital.