Dagabas, la estructura arquitectónica más emblemática de Sri Lanka.
Cuando los viajeros que contactan con nosotros nos preguntan qué visitar en Sri Lanka que no deban perderse bajo ninguna circunstancia, siempre decimos que la lista es infinita ya que esta isla contiene auténticos tesoros para todos los gustos.
Pero, si en tu caso, te apasiona el mundo de la arquitectura, el arte y la cultura, te diríamos que las dagabas, también conocidas como estupas, deberían estar en tu lista sí o sí. Seguro que has oído hablar de estas construcciones típicas de países vinculados al budismo, pero hoy te explicamos por qué deberías contemplar su visita cuando viajes a Sri Lanka.
¿Qué son las dagabas?
Las dagabas son unas estructuras arquitectónicas emblemáticas de Sri Lanka, íntimamente relacionadas con el budismo.
Son construcciones hemisféricas, generalmente macizas y sin acceso interior, que se erigen para albergar reliquias sagradas del Buda o de sus discípulos, así como para conmemorar eventos significativos de la vida budista.
Su diseño simboliza conceptos espirituales, representando la mente iluminada del Buda y sirviendo como focos de meditación y devoción para los fieles.
Desde el punto de vista estético y arquitectónico resultan muy curiosas de contemplar y embellecen los paisajes de Sri Lanka por su imponente presencia.
¿Quieres saber cómo se construyen?
La construcción de una dagaba se considera un acto espiritual. El proceso comienza con la selección de un sitio protegido, seguido de la preparación de una base sólida.
Tradicionalmente, se utilizaban ladrillos de alta calidad unidos con una mezcla de arcilla y cal. La estructura se recubría en la mayoría de los casos con una capa de yeso que podía incluir ingredientes como arena, conchas trituradas, jarabe de azúcar, claras de huevo y resinas vegetales, buscando la mayor durabilidad posible y un acabado impecable.
La forma de la dagaba varía, adoptando estilos como la burbuja, la campana o la olla, cada uno con su propio simbolismo y estética.
¿A qué se debe la construcción de las dagabas?
El propósito principal de las dagabas era consagrar y albergar las reliquias sagradas, convirtiéndose por ello en centros de veneración y peregrinación.
Pero además de su función religiosa, estas estructuras también han servido históricamente como hitos culturales y arquitectónicos, reflejando el desarrollo técnico y artístico de las civilizaciones que las erigieron. Por ejemplo, la Jetavanaramaya en Anuradhapura, con una altura original de 122 metros, fue en su tiempo la estupa más grande del mundo y el tercer edificio más alto de la antigüedad.
Por eso las dagabas no solo son monumentos religiosos, sino también testimonios de la destreza arquitectónica y la profunda espiritualidad de Sri Lanka. Su presencia en el paisaje cingalés continúa inspirando devoción y admiración, manteniendo viva una tradición milenaria que conecta el pasado con el presente.
Por todo ello, nuestro consejo es que las incluyas en tu listado de visitas a Sri Lanka, especialmente, si te interesan los aspectos más culturales y antropológicos del país.
En cualquier caso, ya sabes que en Viajes Sri Lanka organizamos viajes a esta isla totalmente personalizados y adaptados a los gustos y objetivos de cada viajero. Nadie viaja con el mismo propósito ni en la misma circunstancia, de ahí que cada experiencia deba ser única. ¿Te animas a realizar ese viaje transformador que llevas tiempo necesitando? Pues es un momento perfecto para que contactes con nosotros y comiences a organizar una escapada a Sri Lanka.
Y recuerda que tenemos este pequeño regalo para ti: puedes disfrutar de un trocito de Sri Lanka desde tu ordenador suscribiéndote en este enlace para recibir nuestra revista digital.