TOP
Image Alt

Viajes Sri Lanka

Festival Deepaval - Viajes Sri Lanka

Festival Deepaval, un espectáculo para todos los sentidos.

Cuando el otoño tiñe de calma a Sri Lanka y las lluvias monzónicas van quedando atrás, la isla se prepara para una de sus celebraciones más luminosas y esperadas del año: el Festival Deepaval, también conocido como Diwali o Festival de las Luces.

Durante su celebración, las calles se llenan de color, los templos rebosan de ofrendas y las familias encienden pequeñas lámparas de aceite que simbolizan la victoria de la luz sobre la oscuridad. Si viajas a Sri Lanka entre octubre y noviembre, descubrirás un ambiente mágico donde la espiritualidad, la música y la gastronomía se funden en un auténtico espectáculo para los sentidos, ¡no te lo pierdas!

La esencia del Festival Deepaval

El Deepaval es una de las festividades más importantes del calendario hindú y, en Sri Lanka, adquiere un carácter muy especial por la diversidad cultural que convive en la isla.

Su nombre procede del sánscrito dīpa avali, que significa “fila de luces”. Esta definición resume a la perfección la esencia de la celebración: las luces representan el triunfo del bien sobre el mal, de la esperanza sobre la oscuridad y del conocimiento sobre la ignorancia. Por eso, cada casa se adorna con pequeñas lámparas de aceite llamadas diyas, guirnaldas y figuras elaboradas con polvos de colores —los tradicionales rangolis— que decoran patios y entradas.

Durante los días del Festival Deepaval, las calles de ciudades como Colombo, Kandy o Jaffna se iluminan con miles de luces y el aire se llena de cánticos y aromas de incienso a los que se une el estallido de fuegos artificiales. Las familias se reúnen, se intercambian regalos y preparan dulces típicos como los laddu, unas bolitas elaboradas con harina, mantequilla clarificada (ghee) y azúcar, cuyo sabor dulce y especiado forma parte inseparable de la celebración.

¿Cuál es el origen de esta celebración?

El Deepaval tiene su origen en las antiguas escrituras del hinduismo y conmemora el regreso del dios Rama a su reino tras derrotar al demonio Ravana, una historia recogida en el Ramayana.

Según la leyenda, los habitantes encendieron lámparas para guiar a Rama y a su esposa Sita en su camino de vuelta, gesto que dio origen al festival. En Sri Lanka, donde según el relato se libró la batalla final entre ambos, el Deepaval adquiere una relevancia especial: es una celebración que, además de espiritual, simboliza la paz, el perdón y la renovación interior.

Una experiencia única en Sri Lanka

Vivir el Deepaval en Sri Lanka es sumergirse en una experiencia multisensorial, por eso insistimos en que, si viajas durante esta próxima temporada a la isla, la contemples en tu agenda de viaje.

Verás los templos hindúes resplandecer con cientos de lámparas, escucharás el sonido de los tambores y las plegarias, olerás las especias y flores frescas que adornan los altares y saborearás los dulces tradicionales que las familias preparan con esmero. Es, sin duda, una oportunidad única para comprender la riqueza cultural de la isla y dejarte envolver por su calidez, su espiritualidad y su alegría contagiosa. El Deepaval no solo ilumina las noches de Sri Lanka: también ilumina el corazón de quien tiene la fortuna de vivirlo.

Si estás informándote sobre cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka, los meses de otoño tienen muchas ventajas desde todos los puntos de vista: tras el paso del monzón, el clima se calma (especialmente en el sur de la isla), la presencia de viajeros disminuye y te esperan algunos eventos únicos e inolvidables como este del que hoy te hemos hablado.

Contacta con Viajes Sri Lanka si quieres descubrir este país de un modo distinto, mucho más personalizado y cercano a su esencia y sus costumbres. Solo así podrás disfrutarlo de verdad y volver con esa sensación tan bonita de haber vivido un viaje transformador.

Y recuerda que tenemos este pequeño regalo para ti: puedes disfrutar de un trocito de Sri Lanka desde tu ordenador suscribiéndote en este enlace para recibir nuestra revista digital.