TOP
Image Alt

Viajes Sri Lanka

Paredes de Sigiriya - Viajes Sri Lanka

La historia que hay detrás del sorprendente arte de las paredes de Sigiriya.

Para muchos viajeros que visitan Sri Lanka, la imagen más impactante de Sigiriya es la de su icónica Roca del León: un monolito de casi 200 metros que se alza imponente entre la selva, custodiando en su cima los restos de un antiguo palacio-fortaleza.

Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el verdadero viaje comienza mucho antes de alcanzar la cima. A lo largo de las escaleras que serpentean por los flancos de la roca, se despliega un recorrido artístico en las paredes de Sigiriya que es un auténtico tesoro.

Ascender por esas escaleras no es solo ir avanzando hacia lo más alto, sino que también es adentrarse en la historia y en el arte de la isla. ¿Quieres saber qué te espera en las paredes de Sigiriya y por qué surge todo ese arte que irás encontrando a tu paso?

¿Qué te espera en las paredes de Sigiriya?

Pues un poco antes de llegar a mitad de camino para alcanzar la cima de la Roca del León, los muros que flanquean la subida se transforman en un inesperado museo al aire libre en el que destacan estos dos puntos a los que debes prestar atención:

1.- Los célebres Frescos de las Doncellas Doradas:

Se trata de pinturas murales del siglo V que han desafiado el paso del tiempo y conservan intacta su belleza etérea.

Estas figuras femeninas, de pechos descubiertos, cabellos oscuros y flores en las manos, se presentan suspendidas en una nube como brotando de la roca misma. No son divinidades, pero tampoco simples cortesanas: su identidad aún se debate entre historiadores. ¿Sacerdotisas? ¿Acompañantes reales? Lo cierto es que encarnan la delicadeza, el refinamiento y la sensualidad de una época de esplendor cultural.

2.- La poesía del Muro del Espejo:

Más adelante, el viajero se encuentra con el Muro del Espejo, una superficie originalmente pulida hasta el brillo, donde nobles y peregrinos dejaron inscritos —entre los siglos VI y XIII— centenares de poemas, reflexiones y declaraciones de admiración.

Estas inscripciones en cingalés antiguo son más que simples palabras: son testimonios vivos de sensibilidad estética que revelan cómo las pinturas emocionaban al visitante ya en tiempos remotos. En ellos se celebran las doncellas, se alaba la belleza del entorno o se reflexiona sobre el paso del tiempo. Algunas estrofas son de una poesía tan pura que parecen escritas ayer: “El corazón me late como el tambor del templo al ver tus ojos pintados en la roca”.

¿Cuándo surge todo este arte en las paredes de Sigiriya?

Toda esta riqueza no es fruto del azar. Sigiriya fue concebida como una ciudad-palacio por el rey Kasyapa en el siglo V, quien eligió esta roca como símbolo de poder y refugio. Pero más allá de su valor defensivo, Kasyapa dejó un legado artístico sin precedentes: quiso transformar la subida al palacio en un ritual estético que hoy sigue sorprendiendo a quienes lo visitan.

Cada escalón, cada muro, cada pintura cumplía una función simbólica. Incluso hoy, cuando el sol se pone y la luz tiñe de ámbar las figuras en la roca, se puede sentir que el arte aquí no decora: habla, recuerda y permanece.

Estamos seguros de que, si estás planeando viajar a Sri Lanka desde España, la visita a la Roca del León la tenías más que contemplada al tratarse de uno de los puntos turísticos de más interés, pero con lo que quizás no contabas era con encontrarte ese museo en las paredes de Sigiriya que hará que tu visita sea aún más inolvidable y productiva si cabe.

Desde Viajes Sri Lanka te recomendamos incluir esta visita en tu ruta ya que merece mucho la pena, y no solo por ser un lugar icónico de la isla, sino también por la experiencia de ascender a la cima contemplando todo ese arte milenario.